miércoles, 22 de mayo de 2013

Clase 17/05/2013: Papel

En esta clase vimos todo el proceso completo del papel (desde su fabricación hasta su comercialización).
El PAPEL se define como el material de estructura porosa constituido a partir de fibras celulósicas entrelazadas, y es uno de los elementos básicos de la producción gráfica.

La materia prima puede ser:
- maderera
- no maderera
- recuperada

Composición química: constitución de la materia
- carbohidratos formado por: celulosa y hemicelulosa
- lignina
- resinas, esencias

Etapas de la madera:
- Desmoche ( dejar libre de ramas al tronco)
- Descortezado (sacar la corteza)
- Lavado (limpiar la materia)

El proceso de separación de lignina puede ser:
- Mecánico: resultado final tiene: menor resistencia mecánica, menor calidad y mayor
                  aprovechamiento.
- Químico: la pasta química tiene mayor resistencia mecánica, mayor calidad pero menor
                aprovechamiento.

Refinado: máquina que se ocupa de desfibrar y adaptar las fibras al doblado, reventado y rasgado. Formada por un pulper y cuchillas.
En el fondo de la máquina se encuentran las cuchillas, que son las encargadas de mezclar bien lo que se agrega para darles las características al papel que se quiere obtener. Estas características dependen de las cargas, pigmentos y aditivos que se agreguen.

Blanqueador: se ocupa de eliminar residuos de lignina.

Máquina de Fourdinier: producción de papel a partir de una suspensión fibrosa-acuosa.
comienza por la cabeza de máquina, que es el lugar donde estará la fibra con mucha cantidad de agua. Entra el 90% de agua y sale un 5%. Ese 85% es tirada al rio. El resultado final del proceso es la constitución del pope, que es el rollo gigante de papel.

Propiedades del papel: pueden ser físicas u ópticas
Físicas:
- gramaje
- porosidad
- rugosidad
- estabilidad dimensional
- resistencia mecánica (incluye el desgarro, estallido, y doblez entre otras).

Ópticas:
- opacidad
- color
- blancura

Cartón: es el papel cuyo gramaje supera los 300 g/m cúbicos.
Clasificación: sólidos
                    multicapas

Características:
- gramaje
- grosor
- densidad
- número


No hay comentarios:

Publicar un comentario