jueves, 11 de abril de 2013

Clase 05/04/13: Xilografía


En la primer clase de la cátedra vimos SBI (Sistemas Base de Impresión) que es una procedimiento mediante el cual se produce una reproducción sobre un soporte físico, generalmente papel, por medio de tinta, forma impresora y el cuerpo impresor (máquina) que efectúa el contacto o presión. 

Este sistema posee distintos métodos de impresión:
·Relieve: Tienen la zona de impresión más elevada que la zona de no impresión y al aplicarle presión de unos rodillos entintados sobre la forma, se manchan sólo las partes en relieve que son las que a la vez imprimirán el soporte por contacto.

·Superficie: No tienen diferencias de nivel entre las zonas impresoras y las no impresoras. En el plano de la forma se distingue la zona de blancos por tener preparada químicamente la zona para facilitar el mojado con agua y la de mancha, que está preparada para el mojado con tinta grasa.

·Profundidad: Las zonas de impresión se encuentran bajorrelieve y las de no impresión están a nivel. La tinta se aloja en los alvéolo huecos e imprime al tocar el papel.

·Permeo: Imprimen pasando tinta a través de la forma de la forma impresora en las zonas de mancha, impidiendo la transferencia de tinta en las zonas en las que el soporte no se tiene que imprimir.

·Digital: Imprimen pasando tóner a través del soporte en las zonas marcadas por el láser que lo transfiere a las zonas en las que el soporte tiene cargas electroestáticas.


Más tarde, tuvimos una clase de Xilografía a cargo de Diego Bugallo. Esta técnica consiste en lograr una imagen a través del tallado de una madera con varios tipos de gubias, luego impregnar la imagen lograda con tinta e imprimirla a presión en una hoja.

Adjuntamos imágenes del 'paso a paso' para poder apreciarlo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario