El
color como percepción visual es subjetivo y en él interviene la luz que puede ser:
·directa
·indirecta (cuando se refleja en un objeto)
A través del ojo percibimos formas y colores.
·Ondas electromagnéticas: estamos rodeados por ellas, de las cuales podemos verlas o no.
Una onda está formada por: Centro
Valle (la parte más baja)
Cresta (la parte más alta)
Amplitud
Ciclo: es la cantidad de onda que entra en un determinado tiempo.
·Teoría de la trimonía
En la retina tenemos células detectoras llamadas:
·Conos: (diferencias cromáticas) formados por los colores azul, verde y rojo, de los cuales forman el espectro visible (o luz blanca, es decir lo que el ojo puede ver), entre los 400 y 700 nm.
·Bastones: son los claros-oscuros.
PIXEL: es el mínimo elemento de la imagen, formado por tres puntitos de colores: RGB, de los cuales según sus valores se determinan los colores primarios o secundarios, a través de una pantalla digital.
·Síntesis aditiva:
Primarios aditivos: rojo, azul, verde (estos tres colores forman el color blanco)
Secundarios aditivos: amarillo, magenta, cian (se forman por la mezcla de los primarios)
·Síntesis sustractica:
Primarios sustractivos: cian, magenta, amarillo (estos tres colores forman el negro)
Secundarios sustractivos: azul, rojo, verde
·Arbol de Munsell: modelo cromático tridimensional formado por:
-matiz/tono.
-valor/luminosidad.
-saturación/ brillo.
También vimos:
-La relación anatómica entre el ojo humano y la maquina fotográfica.
-Modelo RGB (le pertenece a la pantalla digital, ya sea emisora o receptora) vs CMYK (en impresión).
En una trama, el efecto impreso puede ser:
·Efecto
MOARÉ: es el efecto negativo que sucede cuando se interponen los colores, es decir que es una mala impresión.
·
ROSETA: inclinación de trama. Se inclinan los colores: magenta 75%, negro 45%, cian 15% y amarillo 0%.
Frecuencia puede ser:
·AM
·FM